¿Qué organos conforman en aparato divestivo?
El esófago
El esófago es un conducto o músculo membranoso que se extiende desde la faringe hasta el estómago. De los incisivos al cardias (porción donde el esófago se continua con el estómago) hay unos 40 cm. El esófago empieza en el cuello, atraviesa todo el tórax y pasa al abdomen a través del orificio esofágico del diafragma.
Habitualmente es una cavidad virtual (es decir que sus paredes se
encuentran unidas y solo se abren cuando pasa el bolo alimenticio). El
esófago alcanza a medir 25 cm y tiene una estructura formada por dos
capas de músculos, que permiten la contracción y relajación en sentido
descendente del esófago. Estas ondas reciben el nombre de movimientos
peristálticos y son las que provocan el avance del alimento hacia el
estómago. Es sólo una zona de paso del bolo alimenticio, y es la unión
de distintos orificios, el bucal, el nasal, los oídos y la laringe.
Estómago
El estómago es un órgano en el que se acumula comida. Varía de forma
según el estado de repleción (cantidad de contenido alimenticio presente
en la cavidad gástrica) en que se halla, habitualmente tiene forma de
J. Consta de varias partes que son : fundus, cuerpo, antro y píloro. Su
borde menos extenso se denomina curvatura menor y la otra, curvatura
mayor. El cardias es el límite entre el esófago y el estómago y el píloro es el límite entre el estómago y el intestino delgado. En un individuo mide aproximadamente 25 cm del cardias al píloro y el diámetro transverso es de 12cm.
En su interior encontramos principalmente dos tipos de células, las células parietales, las cuales secretan el ácido clorhídrico (HCL) y el factor intrínseco, una glucoproteína utilizada en la absorción de vitamina B12 en el intestino delgado; además contiene las células principales u Oxínticas las cuales secretan pepsinógeno, precursor enzimático que se activa con el HCL formando 3 pepsinas cada uno.
La secreción de jugo gástrico está regulada tanto por el sistema nervioso como el sistema endócrino, proceso en el que actúan: la gastrina, la colecistoquinina (CCK), la secretina y el péptido inhibidor gástrico (PIG).
En el estómago se realiza la digestión de:
- Proteínas (principalmente pepsina).
- Lípidos.
- No ocurre la digestión de carbohidratos.
- Otras funciones del estómago son la eliminación de la flora bacteriana que viene con los alimentos por acción del ácido clorhídrico.
Bazo
El bazo, por sus principales funciones se debería considerar un órgano del sistema circulatorio,
pero por su gran capacidad de absorción de nutrientes por vía
sanguínea, se le puede sumar a las glándulas anexas del aparato
digestivo. Su tamaño depende de la cantidad de sangre que contenga.
Show
0 Comments
prev
next